Compartir
Clases virtuales

Hoy realizaré una crítica, pero antes de que se molesten conmigo, al final dejaré un pequeño aporte para alivianar este asunto.

Tengo amigos que son docentes, he tenido la maravillosa experiencia de ser docente, es más, mi bella esposa actualmente es docente. He visto la experiencia de algunos estudiantes y he leído la famosa frase “estamos en clases online”. ¿Pero qué es lo que hacen en las clases “online”? En muchos casos ha sido utilizar plataformas para poder enviar contenido y dejar tareas, muchas tareas y quizá de contenidos que ni siquiera fueron explicados, esto con la intención que el estudiante “aproveche el tiempo” para posteriormente regresar las tareas por la misma plataforma. ¡ESO NO ES UNA CLASE VIRTUAL!.

Mi intención no es criticar al docente, mi intención es animar a los docentes para que sean creativos, para que se esfuercen, para que se preparen, y se actualicen en los avances tecnológicos, recordemos que no es lo mismo saber que saber enseñar. Necesitamos docentes que marquen la diferencia, docentes que logren entender que esa labor, más que una profesión es un ministerio.

Llamo a considerar también el famoso curso de “computación”, no es un curso para pasar el tiempo, no es un curso “secundario”, es un curso que con el pasar del tiempo se vuelve cada vez más importante de lo que parece ser, pues en momentos como el que estamos pasando en Guatemala, es necesario que tanto el docente como el estudiante sepan utilizar de manera correcta las plataformas para clases virtuales que están a disposición en versión gratuita y en verisón de pago.

No estoy de acuerdo con que dejen tareas en exceso, sin ninguna plafinicación, sin ningún objetivo de aprendizaje.

Estoy de acuerdo con que debemos ser autodidactas, pero necesitamos de nuestros docentes para que puedan ser los facilitadores, los guías de nuestros niños y jóvenes y me atrevo decir también, de nuestros estudiantes universitarios. Es importante resaltar que en nuestras escuelas y colegios el éxito de toda comundiad educativa es que cada parte ponga la parte que le corresponde (Estudiantes – Docentes – Padres de familia).

Participar de una clase virtual, significa un método de aprendizaje en la que el docente interactúa con los estudiantes, es por esa razón que la educación a distancia debe ser preparada, coordinada y ejectuada de tal manera que las destrezas de los estudiantes puedan competir en la sociedad, tal como si se hubiesen preparado en una educación presencial.

Si deseas obtener ideas de como preparar una clase virtual, puedes dar clic aquí.

Les dejo algunas plataformas que pueden utilizar hoy en día (el orden no tiene ninguna relevancia):
– aTutor
– Chamilo
– Claroline
– Moodle
– Sakai
– Colplex
– Classroom
– Edmodo

Recursos que pueden ser de ayuda:
– Facebook
– Youtube
– Zoom
– Skype
– Free Conference Call
– WhatsApp
– Camtasia Recorder

Por último, no quiero ser de aquellas personas que les gusta juzgar sin realizar ningún aporte. Si eres maestro y crees que necesitas ayuda para aprender a utilizar alguna de estas plataformas, con mucho gusto te puedo ayudar, ¡Yo te enseño! ¡Escríbeme!. ¿Qué recibo a cambio? Nada, sólo quiero ver a mi Guatemala diferente. ¿Puedo hacer algún cambio significativo? Como alguien dijo en una ocasión: Si al mar le quitamos una gota de agua, ese mar, ya no es el mismo mar.

Dios bendiga la labor de nuestros docentes.

Comenta con tu cuenta de Facebook

1 Comment

¿Mejorar la entregabilidad en el Email Marketing? | · 16/04/2020 at 8:08 AM

[…] tienes una interesante lectura acerca de las clases virtuales durante este difícil periodo de […]

Comments are closed.